La temporada 2024 del Rally Argentino comienza este fin de semana en General Madariaga (Bs. As.) sin cuatro de los cinco primeros del campeonato pasado en la clase mayor. Falta de presupuesto, motivos personales y la incertidumbre frente al futuro económico de nuestro país son algunas de las razones de estas ausencias.

   Luego de haber tomado un merecido descanso, el campeón Martín Scuncio había dado marcha atrás a su decisión de no competir en Argentina este año y había anunciado hace unas semanas que volvería a defender el “1”. Sin embargo, en los últimos días, y por motivos personales, descartó la chance participar en General Madariaga y pareciera que tampoco estará presente en el resto de la temporada.

   Miguel Baldoni, segundo en el torneo 2023, ya le había anticipado a Entre Motores que veía muy difícil su continuidad en la categoría este año debido a problemas presupuestarios y por ello tampoco estará en el Rally Pagos del Tuyú.

   El caso de Alejandro Cancio, tercero el año pasado, es distinto, ya que el piloto de Neuquén ya había anunciado que el Gran Premio de Concordia 2023 había sido su última carrera como profesional.

   Otro que no estará en el llano bonaerense será Augusto D´Agostini, habitual protagonista de cada carrera desde 2014, quien también tuvo que poner en pausa su carrera deportiva por cuestiones presupuestarias.

   El certamen arranca con 53 inscriptos, a saber 19 RC2, 13 RC Maxi Rally; 7 RC4; 6 RC3 (Juniors) y 8 RC5.

   De los regionales estarán en la Maxi Rally Carlos Bello/Gustavo Breglia con un VW polo y en la RC3 (js.) debutando en esa categoría va Nicolas Gonzalez/Geronimo Bordignon.

   Viernes se realiza entre las 12 y las 18 se realizará el Shakedown y luego a las 20.30 se efectúa la rampa.

   La primera etapa del sábado 2 de marzo contará con seis pruebas especiales y una extensión de 89,90 km cronometrados. Los competidores darán el puntapié inicial en la PE1 de El Cocal - La Esperanza 1, la cual dará comienzo a la competencia, desde las 09:53 hs, con una extensión de 8.80 km.

   Más tarde, los binomios enfrentarán los tramos de La Larga - Zorzales 1 (18.15 km) y 3 Caminos – 6 de Octubre 1 (18.00 km), antes de ingresar por primera vez al Parque Anchorena, donde se realizará un service de 40 minutos. Luego, a las 13:37 hs, dará comienzo la segunda pasada por los mismos tramos matutinos, para completar así la primera etapa del rally.

   La segunda y última jornada de carrera, a disputarse el domingo 3 de marzo, abarcará seis tramos y 74.18 km cronometrados. A las 08:43 hs iniciará la primera recorrida por la PE7 de 6 de Octubre - 3 Caminos 1 (18,10 km), antes de abordar la PE8 La Larga – La Espadaña 1 (9.77 km) y la PE9 La Esperanza – El Cocal 1 (9,22 km).