Rally Argentino presenta
el itinerario que ofrecerá la séptima fecha de la temporada, el Rally del
Jaaukanigás, que se disputará en Reconquista, Santa Fe, del 15 al 17 de
septiembre. Con un total de once pruebas especiales y 144,14 km cronometrados,
el evento combinará los desafíos propios de su veloz y técnica llanura, para
una competencia que volverá a tener asistencia en el Complejo La Estación.
La edición 2022 del
Rally del Jaaukanigás quedó grabada en la memoria al haber marcado el segundo
final más ajustado de la temporada pasada, cuando Miguel Baldoni (Skoda) y
Gustavo Franchello vencieron por apenas 2,8 segundos al neuquino Alejandro
Cancio (Skoda) y Diego Cagnotti. Es así como el retorno a Reconquista no hace
más que despertar las expectativas de presenciar otra emocionante definición.
Ubicada poco más de
375 kilómetros al norte de la capital provincial, la ciudad de Reconquista
comenzará a desandar las actividades previas del Rally del Jaaukanigás el
próximo jueves 14 de septiembre. Durante esa jornada, se desarrollará el inicio
de los reconocimientos, con la prueba especial 2-4, correspondientes a la Etapa
2, la cual será recorrida entre las 15:00 y las 18:00 hs.
Durante el viernes
15, los binomios reanudarán su relevamiento de caminos y toma de notas a lo
largo de todos los tramos restantes, en una segunda y última jornada de
reconocimiento que se extenderá desde las 08:00 hasta las 13:00 hs.
Treinta minutos más
tarde iniciará el shakedown, ubicado en el tramo Aeropuerto – La Lola (3,99
km). Las habituales tres pasadas cronometradas verán en primer término a los
coches de tracción simple, que integran las clases RC5, RC4 y RC3, los cuales
disputarán el sector entre las 13:30 y las 15:00 hs. Luego, los vehículos de
cuatro ruedas motrices, de las categorías RC-MR y RC2, transitarán el tramo de
15:00 a 17:00 hs.
Posteriormente, a
partir de las 20:30 hs, todos los fanáticos y el público en general podrá
acercarse al Anfiteatro Municipal de Reconquista, donde tendrán la oportunidad
de presenciar la Rampa de Largada, con los coches y binomios de todas las
categorías.
El sábado 16 de
septiembre comprenderá la primera etapa del Rally del Jaaukanigás, con cinco
pruebas especiales y 83,02 km cronometrados. La jornada incluirá tramos
familiares, ya disputados el año pasado, y comenzará desde las 09:03 hs, con la
PE1 Campo Leonhardt - La Lola I (11.88 km), para seguir luego con Los Ladrilleros
- Las Amintas, el tramo más largo del rally, con 25.89 km de extensión.
Luego, una primera
visita de 40 minutos al parque de asistencia precederá al segundo bucle, que
iniciará a las 12:14 hs, con una nueva recorrida por los dos tramos citados anteriormente.
Tras ello, el Complejo La Estación recibirá nuevamente a los binomios, para
efectuar reparaciones y reajustes, antes de la PE5 La Lola I (7.48 km), que se
pondrá en marcha desde las 15:25 hs para comenzar a cerrar la primera etapa.
El domingo 17 de
septiembre tendrá la segunda y última etapa del rally, que abarcará seis
pruebas especiales y 61,12 km cronometrados. La acción tendrá inicio a partir
de las 09:25 hs con la PE6 Barros Pazos - La Lola, también familiar del año
pasado y que en esta edición tendrá una extensión de 15.49 km.
Luego, el bucle
inicial de domingo concluirá con una tercera pasada por Campo Leonhardt – La
Lola, previo a una de las novedades del Rally del Jaaukanigás 2023: la súper
especial La Lola – Ruta 1, de 3,19 km. Tras esto, las tripulaciones retornarán
al Complejo La Estación, para efectuar una asistencia de 40 minutos, antes de
afrontar el bucle decisivo de la tarde.
La sección final de
carrera comenzará a partir de las 12:32 hs del domingo, con una repetición de
los mismos tramos matutinos, aunque el factor distinto será que la PE10 Campo
Leonhardt - La Lola IV albergará el Power Stage, que otorgará puntos
adicionales a los cinco mejores binomios de cada categoría. Finalmente, la PE11
La Lola – Ruta 1 definirá a los ganadores del Rally del Jaaukanigás, desde las
13:28 hs.
Posteriormente, a
las 15:00 hs, se llevará a cabo la ceremonia de premiación en el Anfiteatro
Municipal, donde se entregará los trofeos a las tres mejores tripulaciones de
cada categoría y copa, lo que marcará el cierre para la séptima fecha de la
temporada en Reconquista, Santa Fe.
Resumen recorrido – Rally del Jaaukanigás:
Viernes 15 de septiembre
13:30 a 15:00 hs - Shakedown -
Aeropuerto - La Lola (3.99) RC5 / RC4 / RC3
15:00 a 17:00 hs - Shakedown -
Aeropuerto - La Lola (3.99) RC-MR / RC2
Sábado 16 de septiembre (2 tramos se
mantienen de 2022)
09:03
hs - PE1 - Campo Leonhardt - La Lola I (11.88 km)
09:36 hs - PE2 - Los Ladrilleros
- Las Amintas I (25.89 km)
* Asistencia - Complejo La
Estación (40 min)
12:14 hs - PE3 - Campo Leonhardt
- La Lola II (11.88 km)
12:47 hs - PE4 - Los Ladrilleros
- Las Amintas II (25.89 km)
* Asistencia - Complejo La
Estación (40 min)
15:25
hs - PE5 - La Lola I (7.48 km)
Total pruebas especiales: 5
Total km cronometrados: 83.02
Domingo 17 de septiembre
09:23 hs - PE6 - Barros Pazos -
La Lola I (15.49 km)
10:01 hs - PE7 - Campo Leonhardt
- La Lola III (11.88 km)
10:19 hs - PE8 - La Lola - Ruta
1 I (3.19 km)
* Asistencia - Complejo La
Estación (40 min)
12:32 hs - PE9 - Barros Pazos -
La Lola II (15.49 km)
13:10 hs - PE10 - Campo
Leonhardt - La Lola IV Power Stage (11.88 km)
13:28 hs - PE11 - La Lola - Ruta
1 II (3.19 km)
Total pruebas especiales: 6
Total km cronometrados: 61.12
Total pruebas especiales del
rally: 11
Total km cronometrados del
rally: 144.14